top of page

¿Cuánto sabemos del mundo autista?

Foto del escritor: Melissa PalmaMelissa Palma

Actualizado: 28 jun 2024









Hablemos un poco sobre el Trastorno del Espectro Autista, es una condición que afecta  “cómo” algunas personas ven el mundo y como se relacionan con los demás. Es parte de los Trastornos del Neurodesarrollo, debemos señalar que esta condición manifiesta deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos de la vida.


Hemos escuchado muchas veces sobre los niveles de gravedad del trastorno del espectro autista Leve, Moderado o Severo, pero que quiere decir esto en palabras sencillas. Primero debemos comprender que los niveles están dirigidos a los observadores externos. Es decir, el autismo leve NO significa que la persona afectada lo experimente de forma leve, significa que el que acompaña (padre, maestro, tutor) lo experimenta de forma leve (Adam Walton).


Lo que significa que; lo que podría parecer leve o sencillo para muchos, para la persona autista implica un gran esfuerzo y un desafío, es importante tener en cuenta esto y reconocer el esfuerzo y logro por mínimo que parezca para el observador realizado por la persona ya que refuerza de manera positiva e incentiva al continuo crecimiento personal dentro de las posibilidades de cada uno.


En ocasiones podemos observar que la persona autista parece funcionar o encajar bien en algunos aspectos sociales, más no quiere decir que no represente un desafío significativo y agotador para él o ella, este esfuerzo continuo puede llevar a sufrir de ansiedad y provocar sobrecargas sensoriales y emocionales.


Dentro del espectro autista las deficiencias en la comunicación social para niños, adolescentes y adultos pueden llegar a causar problemas importantes en su integración social, como lo sería la dificultad para iniciar conversaciones casualmente, puede parecer que tiene poco interés en las interacciones sociales o la participación de actividades grupales, cuando en realidad no es el caso.


Dependerá del nivel de autismo (verbal o no verbal) la capacidad de hablar con frases completas o poder establecer una conversación entre pares (uno a uno). pero cuando hablamos de sostener una conversación amplia con otras personas puede fallar en conseguirlo, haciendo que los intentos de hacer amigos o conectar con otras personas sea un proceso sumamente complejo.


Son personas con intereses especiales muy intensos y ocasionalmente con comportamientos repetitivos que los ayudan con su regulación emocional, cada persona con autismo es única y tiene sus propias fortalezas y desafíos. Poder desarrollarse dentro del ambiente o entorno regular o socialmente aceptado por las normas de la sociedad, sea familiar, escolar, laborar, con amistades, familiares o compañeros dependerá de la capacidad de cada uno para manejar situaciones estresantes o desafíos personalizados.


Podemos ayudar siendo pacientes, respetando sus espacios, conociendo más de sus necesidades, aprendiendo más sobre cómo ven el mundo. Aprender unos de otros y hacer del mundo un lugar mejor para todos.


Señales para identificar rasgos de Autismo a temprana edad podrían ser:

  • No responder cuando se les llama por su nombre.

  • No señalar objetos para compartir su interés.

  • No imitar las acciones de otras personas o no mostrar interés en las acciones de los demás.

  • No mostrar interés en jugar con otros niños.

  • Dificultad para comunicarse con palabras o gestos.

  • Intereses especiales muy intensos, (Hiperfocal) carros, trenes, los números o los animales.

  • Sensibilidad a ciertos sonidos, luces o texturas.

  • Dificultad para entender las emociones de los demás.

 


Ref. DSM-V / Diversos artículos / Información recopilada de casos   





                                                                

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Ciudad de Panamá, Repuplica de Panamá

bottom of page